15 AÑOS DE LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS, 1999-2014
15 AÑOS DE HISTORIA PRIMAVERAL.
"José Vicente Unda" Siete (07) Años de Historia Bolivariana
En el
marco del inicio del nuevo Año Escolar 2014-2015, el pueblo Venezolano se
encuentra de Fiesta Escolar “Feliz Regreso a clases, niñez de la patria y
también se cumplen los primeros 15 años del proyecto de Escuelas Bolivarianas
por lo que estamos llamados a celebrar con mayor ahínco y entusiasmo un gran
acontecimiento que nace en la inspiración de un hombre que soñó e hizo realidad
su sueño. En 1999, nace con carácter experimental el Proyecto de Escuelas
Bolivarianas, bajo la Presidencia del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, su
precursor e ideario quien se proponía producir un cambio integral y profundo en
el marco de la Refundación de la República y Reconstrucción de la Nación,
orientadas por el nuevo gobierno.
Venezuela
ha sido cuna de grandes hombres que forman parte de nuestra historia y nos
dejaron su gran legado…el Libertador Simón Bolívar y Simón Rodríguez su
maestro, ciudadanos que dieron su vida por lo que creyeron y gran ejemplo en
todos los ámbitos de la vida social donde la educación fue para ellos el
principio básico para la proyección del ser humano asumiendo el concepto de
humanismo democrático de Don Luis Beltrán Prieto Figueroa. Se aprueba el
proyecto de Escuelas Bolivarianas y se promulga la resolución 179 que lo
fundamenta. Surgen nuevos paradigmas y el Ministerio de Educación en aquella
oportunidad a cargo del Ministro Héctor Navarro, nos convoca a nuevas
innovaciones educativas y una gran transformación para enamorarnos del proyecto
siendo copartícipes en el crecimiento del mismo. Se generan cursos de
actualización para el personal docente y se nombran directivos provisionales
que se consolidarán de acuerdo a su gestión y desarrollo de la escuela.
Inicialmente el proyecto llega a 500 escuelas ubicadas en zonas de pobreza
crítica y extrema. El impacto fue trascendental incrementándose en un 198%,
llegando a un total de 1668 escuelas para el año escolar 2000-2001. La escuela
debe convertirse en una institución perteneciente a la comunidad y en un centro
de atracción para
contrarrestar
la exclusión, son premisas que rigen el proyecto y hoy por hoy han permitido la
incorporación de más escuelas a una política nacional que sigue su avanzada. La
Escuela Nacional Bolivariana “José Vicente Unda”, ubicada en la cuna del pie de
monte andino…. Barinitas Municipio Bolívar del Estado Barinas, es incorporada
al proyecto nacional para el año 2007, contamos 07 años de historia y seguimos
fortaleciéndonos en los principios que lo sustentan…Se convirtió en un logro
muy significativo para una institución forjadora de generaciones desde su
fundación (1922) hasta la presente fecha, contando con una trayectoria
educativa de 91 años haciendo historia dando frutos a la humanidad. Siendo
además, Patrimonio Histórico-Educativo-Cultural de nuestro Municipio, según Acuerdo
Nº 26/2012 del Concejo Municipal, en ocasión de la celebración de los 90 años
de fundación. Para el año 2007, siendo el Prof. Orlando Alarcón Coordinador
Zonal de Escuelas Bolivarianas, resurgimos en un nuevo compromiso en nuestro
quehacer educativo para seguir transitando un sendero que como el caudal del
rio, continua abriéndose paso. 2007-2014, siete años de lucha, esfuerzo,
dedicación, esperanza y metas alcanzadas que se cristalizan en la tierna mirada
de nuestros niños y niñas y su inocente sonrisa que nos motiva cada día para
continuar. La Escuela Nacional Bolivariana “José Vicente Unda” se incorpora al
Proyecto de Escuelas Bolivarianas bajo la dirección de la Prof. Mirian del
Carmen Valero Balza, quien actualmente continua en dicha función, con una
gerencia caracterizada por un amplio sentido de pertenencia, espíritu de
trabajo, gran responsabilidad y una gestión educativa eficiente. Partiendo de
los grandes objetivos nacionales y sin obviar la obligatoriedad del estado de
cubrir las necesidades educativas del estudiantado, nos propusimos reorientar
nuestro trabajo para contribuir a la creación de un espacio de aprendizaje para
todos, estimulando un proceso de transformación educativa, proporcionando
atención integral a todos los niños y niñas en edad escolar, garantizando sus
derechos y enfatizando sus deberes para formar los ciudadanos que la Patria
requiere. La Escuela Bolivariana, nos convoca a impulsar una pedagogía
participativa que le brinde al alumno y maestro la posibilidad de acceder a las
diferentes fuentes del
saber,
fortaleciendo los valores de Identidad Nacional en el ámbito local, regional,
nacional y el contexto latinoamericano y mundial. Grandes han sido los logros
alcanzados en los primeros 15 años a nivel nacional y los 07 años que como
institución podemos contar, en el preámbulo de un sueño que se hace realidad y
seguirá despertando pensamientos y sentimientos en hombres y mujeres que con su
trabajo realzarán la esencia del proyecto. Siendo Escuela Bolivariana, hemos
vivido el gran impacto del Programa de Alimentación Escolar (PAE) uno de los
componentes más importante del proyecto, donde todos nuestros escolares son
beneficiarios directos, pudiendo disfrutar tres (03) ingestas diarias:
desayuno, almuerzo y merienda, lo que sin lugar a dudas fortalece su
crecimiento, favorece la salud y mejora el rendimiento académico a grandes
rasgos. El sueldo del docente que trabaja en horario integral se incrementa a
un 60%, representando para el funcionario que tiene el beneficio de bono bolivariano
un gran incentivo que le permite en gran parte una estabilidad económica. La
Escuela Bolivariana ha concentrado en un solo espacio, a los profesionales de
la docencia y otros trabajadores que anteriormente cumplían funciones en
distintas instituciones para poder tener un mejor ingreso, lo que genera
estabilidad y mayor dedicación en su desempeño. Desde que somos escuela
Bolivariana se han creado espacios para la participación ciudadana en igualdad
de derechos y condiciones, para las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TICS) e innovaciones tecnológicas. El proyecto Canaima,
propiciando en las y los estudiantes, el pensamiento reflexivo, creativo y
crítico en lo científico, tecnológico y humanístico para la consecución de la
soberanía e independencia tecnológica. Recibimos la dotación para los escolares
y maestros de una computadora portátil con contenido educativo lo que
constituye un pilar fundamental para transformar la praxis docente y
desarrollar las potencialidades en tecnología para el apoyo a los procesos
educativos. Hemos sido beneficiarios de la distribución gratuita de la
Colección Bicentenaria para el fortalecimiento de la educación y la
construcción del hombre nuevo, pudiendo cada niño compartir con su núcleo
familiar el trabajo de investigación, la práctica y reforzamiento de la lectura
al igual que la matemática. De la misma forma, desarrollar en el aula el
trabajo individual y colectivo en igualdad de condiciones.
Desde
nuestra escuela en el marco de estos 07 años como Escuela Bolivariana hemos
experimentado la vivencia de los derechos humanos y la construcción de la paz,
salud y vida. Nos transformamos en escenario para la proyección de la cultura
en todas sus manifestaciones y la práctica deportiva con apertura y apoyo en la
Gran Misión Cultura Corazón Adentro y la Misión Barrio Adentro Deportivo. Entre
nuestros logros podemos destacar. Música: Presentaciones comunitarias de la
coral de voces blancas, parrandas navideñas, Animación de eventos y Conciertos,
Recorriendo a Latinoamérica a través de la música. Teatro: Participación en la
explosión Bicentenaria (ministerio de la Cultura Maturín-Monagas) Encuentros
locales, regionales y nacionales, I Muestra de Teatro y Danza como experiencia
de aprendizaje significativa, Danza: El Sebucán, Santo Domingo de Calderas, La
Zaragoza, La calenda y los enanos, Los Pastorcitos de San Joaquín, Joropos,
Tambor San Juan, Baile del Café con docentes y estudiantes, Sambarambule,
Calipso, el mare mare, Velorio y bailorio de la cruz de mayo, La Llora, polo
Margariteño, la Culebra de Ipure, Manpulorio. Ambiente: Brigadas
conservacionistas, Plomeritos, Encuentros institucionales para la proyección de
saberes en vocalización danza, afiche, narración oral, cuenta cuentos,
ejecución de instrumentos, artesanías. Desarrollo endógeno: Patios Productivos,
Muestras Gastronómicas. Deporte: 03 Campeonatos de Softbol institucional y 05
Subcampeonatos, Torneos de Ajedrez local y regional. Siendo invicto un alumno
desde pre escolar (siete años consecutivos), 01 campeonato en los juegos
escolares futbol sala y 05 en basquetbol. Interculturalidad: Procesión de
antorchas como patrimonio institucional generacional, realizado el 25 de mayo
de cada año contando con más de 60 años de trayectoria ininterrumpidos. En
ingles, encuentro de Idiomas: proyectando poemas y canciones en ingles.
Institucional: Sede para la entrega de las Portátiles Canaima, Visita
ministerial para lanzar el proyecto “Canaima” en primer grado, Visita pastoral
Monseñor Ramón Antonio Linares, 24 de Mayo 2010. Centro de votación C.N.E. I
Congreso Municipal por la Calidad Educativa.2013-014, sede del Centro
Parroquial de Investigación y Formación Permanente del Magisterio. Aniversarios
del plantel: Los cultores toman la escuela, desfile y exposición de carros
antiguos. Carrozas de carnaval: Diosa Yara, Las cinco águilas Blancas, Los
Diablos. Escuela para padres.
Estamos
trabajando de la mano con la comunidad, siendo nuestra institución un espacio
para todos, donde actualmente se desarrollan las Misiones Educativas que
emergen como políticas de estado orientadas hacia un modelo que no reedite la
exclusión y que atienda las necesidades educativas del adulto, las cuales
conforman una experiencia significativa al ser, durante el día escuela primaria
y por la noche casa de estudios superiores, igualmente los fines de semana. La
Escuela Nacional Bolivariana “José Vicente Unda” es un espacio para la
producción, productividad, mantenimiento y protección ambiental, trabajamos de
la mano con diferentes instituciones que forman parte de nuestro contexto,
hemos intercambiado experiencias con los saberes de nuestra comunidad. Nos
proponemos construir el bien común, partiendo del proceso de formación de la
persona, la familia y la sociedad, bajo la consideración de valores como la
integridad territorial, la dignidad, el respeto, igualdad, equidad, justicia,
independencia, libertad y solidaridad, entre otros… En nuestra experiencia hay
aciertos y desaciertos, ambos constituyen un valor muy preciado para seguir
forjando el logro de nuevas metas… convirtiéndonos en maestros misioneros y que
nuestros esfuerzos se vean revertidos en resultados. Seguimos haciendo
historia…
yoel que paso le voi a mandar ameter windon 7
ResponderBorrar